
CONTESTADOR
2016
Pieza sonora
Este proyecto fue producido dentro del programa de residencias de Campoadentro/Inland. Un segundo trabajo se produjo en colaboración con CCA-GLasgow, dentro de la exposición ‘Forms of Action’ comisariada por Viviana Checchia. En esta ocasión el trabajo Answerphone versaba sobre la burocracia que afecta a los agricultores escoceses.
Descargar PDF
Contestador gira en torno a las prácticas burocráticas que conciernen al pequeño y mediano agricultor, y el impacto que tienen sobre su actividad.
De un tiempo a esta parte, cumplir con el modelo burocrático implantado por las distintas administraciones se ha convertido para el labrador en algo tan necesario como es arar, sembrar o cosechar.
Contestador está inspirado en las formas de diálogo que comúnmente utiliza la administración con los agricultores. A menudo, cuando el agricultor necesita hacer alguna consulta, se dirige a las administraciones a través de un servicio de atención telefónica mecanizado, donde la administración redacta el menú de las opciones de conversación y el agricultor se remite a decir “si”, “no” o “paso palabra”.
Pero ¿qué pasaría si fuera el agricultor el que dispone de un servicio de atención telefónica y fuesen las administraciones, asesorías, compañías de seguros, bancos, distribuidores de agroquímicos o maquinaria… quienes tuvieran la necesidad de contactarlo?
En eso consiste Contestador: una pieza de audio articulada a través de un número telefónico, como si de un verdadero contestador automático se tratara.




Ésta vez es Baudelio Merino, un personaje ficticio, agricultor de secano y uva, el que tiene a su disposición un servicio de atención telefónica para atender las llamadas que le haga una supuesta administración (banco, compañía de seguros, casa de semillas, etc) y será él el que decida el menú de las opciones y marque los tiempos de espera.
A través de los variopintos menús y opciones, entraremos a conocer el afanado juego de “papeles” por los que se tienen que manejar él y su familia.
Este trabajo tiene influencias del teatro costumbrista español, las comedias populares y el teatro de vodevil, entendiendo este género en su directa traducción del francés “voix de ville” (voz del pueblo).
A través de esta “voz del pueblo” conoceremos un poco mejor cómo las políticas agrarias recientes han provocado un importante cambio en el rol económico y cultural del agricultor.